A mi también me gustó mucho. Lo disfruté; me pareció un tema muy interesante, Adrian dice que para él “no ha sido tanto una cosa de tecnología, como de religión”, en mi opinión personal, describo que es un tema que involucra conocimiento en tecnología, habilidad, curiosidad, emoción por el triunfo, adicción, comprende un perfil característico psicológico, imaginación, deseo de poder, astucia, ética, principios, sacrificio familiar por el tiempo invertido, diversión, placer, admiración, ¿tú cómo lo describes? y/o ¿qué añadirías a lo mencionado por Adrian y por mi?
Totalmente de acuerdo con Mercedes, pues es evidente la pasión, habilidad y placer que siente Adrián por cumplir lo propuesto. Entre mas difícil y complicado sea el reto, mas interesante y emocionante era para el. Pues, siempre demostró paciencia hasta que al final cumplía su cometido. Pero lo mas importante son los principios que demuestra tener. Pues siempre actuó de la mejor manera en pro del beneficio de las empresas y bienestar de la comunidad. Pues evito que las compañías incurrieran en posibles gastos por miles de dólares, así mismo que por compras a través de internet clocaran información de clientes. Que opinan ustedes de la admiración que sentimos Mercedes y yo por el "Robín Hood Hacker"?
Es de destacar lo apasionado que demuestra ser el protagonista de la historia (Adrián) cumpliendo todo lo que se ha propuesto. Esta historia me demostró que lo malo no es ser hacker, sino la intensión para conseguir los fines propuestos. Aunque al final de la historia no salieron las cosas como se esperaban, Adrián siempre demostró al final de cada experiencia que su intención era advertir lo que el a través del tiempo, de esfuerzo y de investigaciones habría descubierto para que las empresas remediaran las falencias detectadas. Es por todo lo anterior, la actuación y actitud de Adrián me hace sentirme identificada, pues en mi rol como profesional y como parte importante para asegurar un adecuado control interno de mi compañía es necesario ir mas allá de lo que habitualmente se realiza. Como dice Adrián, toca pensar como las personas que actúan "maliciosamente", pues toca ir adelante de ellos y cerrar las brechas en las que personas inescruoulosas puedan aprovechar.
Luisa, estoy de acuerdo con tu apreciación, qué bueno que la gente inteligente utilice su perspicacia para hacer el bien y no el mal, se requiere de mucha sabiduría y perseverancia para llegar hasta donde Adrian llegó, definitivamente ve las cosas de forma muy diferente pues no se basa en libros, escuelas, maestros, sino por sus propios medios desarrolló la habilidad de llegar a un nivel profundo de información, sin embargo esto también me hace pensar en su familia, definitivamente no debió tener tiempo para ellos y realmente debe existir un equilibrio en la parte laboral y familiar, esperemos que estos últimos años en los que se ha dedicado a sus otras labores como la que menciona de "periodismo" le hayan permitido vivir momentos inolvidables con los suyos.
Acorde a la lectura, se describe como los Robin Hoods del hacking, aquellos “que penetran a los sistemas sin ocultar su identidad y cuando encuentran un fallo en la seguridad de alguna organización les informa; ellos no deberían ser encarcelados, sino elogiados” ¿ustedes qué opinan? ¿En este caso no creen que haya algún problema de ética? A mi manera personal pienso que esto se debería realizar con el permiso de las empresas y/o por solicitud de ellas, porque para mí, si existe un problema de ética porque se está realizando sin autorización, independiente de que sea para algo positivo; sin embargo me parece muy especial Adrian, desde el punto de vista que nunca hizo robos en dinero cuando penetró a las nóminas de los empleados y/o a través de facturas, por consiguiente realmente lo admiro y me alegra mucho que hoy en día, esté dedicado a otra labor que llena su pasión.
Mercedes, me parece importante la pasión de Lamo al hacer las cosas, que sencillamente no las hacía por hacer daño si no con el fin de encontrar debilidades y ayudar, de pronto en el camino cometió errores y le dio un uso indebido al poder que tenía en ese momento, pero somos humanos y la emoción y la satisfacción personal lo llevaron a eso, todo un Robín Hood moderno, astuto, sensible, purista, un humano que piensa y adaptado a nuestra época, además que siempre estaba muy enfocado a lo que quería lograr y ser.
Resalto algún de sus frases que me parecieron interesantes para el logro de nuestros objetivos: “A mucha gente le gusta el sexo, pero no quieren vivir de él” “El hacking gira enteramente en torno al ego“ “No soy ni predicador ni un viajante comercial. Sólo hago lo que hago. Me hace feliz que la gente lo entienda o quiera entenderlo. Palabras de Bob Dylan”. “Mentiría si dijera que pensaba que la gente podía cambiar del día a la noche. No puedo dejar de ser curioso de la noche a la mañana, pero sí puedo utilizar mi curiosidad de una forma que no cause daño a la gente. Porque, si hay algo que he aprendido en el proceso, es a tener conciencia de que hay gente real detrás de las redes. Es cierto que ahora no puedo mirar una intrusión informática sin pensar en la gente que tiene que estar despierta toda la noche cuidando de las redes”.
Teniendo presente que en este tema se maneja un problema profundo de "Adicción" ¿ustedes creen que tiene cura? ¿qué se necesita para sanarse? opino que si tiene cura, que así como son perseverantes para conseguir o llegar a penetrar a lugares remotos donde nadie lo ha logrado, así pueden tener la fuerza, el valor, la tenacidad para dejar esta labor y ocuparse en otras actividades que los llenen y/o como dice Adrian que sean "sustitutos intelectuales" por algo legal y cómodo a desarrollar a la luz pública. Adicionalmente se requiere el apoyo, el amor de sus familiares y amigos, que los impulse a ver que hay cosas muy importantes como disfrutar con ellos y tener un equilibrio con todas las actividades que abarcan en sí todas la áreas incluyendo el deporte, el entretenimiento, las vacaciones, entre otros.
Definitivamente muy interesante el tema, y la lectura del libro no es tan complicada, teniendo en cuenta que fue redactado de una manera apropiada para que sea entendible al público en general, a mi me parece apropiado resaltar el hecho de que Adrian Lamo en sus intrusiones, aclaraba que él no maneja ningún tipo de lenguaje de computación, sencillamente utiliza herramientas de fácil acceso en internet, y trataba de pensar la lógica de las personas que desarrollaban la red, se basaba en la simple racionalización o forma de pensar de los ingenieros y lo peor de todo es que lo lograba descifrar, una excelente enseñanza de que debemos tratar de pensar de una manera diferente en la manera de hacer las cosas, la lectura también me genero sentimientos de molestia, al no compartir la pena que le impusieron con la intrusión en el New york Times, llegue a pensar ¡pero como si el mismo les dijo la debilidad que tenían!, pero definitivamente todo acto tiene una consecuencia y al reflexionar dije, si merecía una pena pero más flexible.
Me encanto este libro
ResponderEliminarA mi también me gustó mucho. Lo disfruté; me pareció un tema muy interesante, Adrian dice que para él “no ha sido tanto una cosa de tecnología, como de religión”, en mi opinión personal, describo que es un tema que involucra conocimiento en tecnología, habilidad, curiosidad, emoción por el triunfo, adicción, comprende un perfil característico psicológico, imaginación, deseo de poder, astucia, ética, principios, sacrificio familiar por el tiempo invertido, diversión, placer, admiración, ¿tú cómo lo describes? y/o ¿qué añadirías a lo mencionado por Adrian y por mi?
ResponderEliminarTotalmente de acuerdo con Mercedes, pues es evidente la pasión, habilidad y placer que siente Adrián por cumplir lo propuesto. Entre mas difícil y complicado sea el reto, mas interesante y emocionante era para el. Pues, siempre demostró paciencia hasta que al final cumplía su cometido. Pero lo mas importante son los principios que demuestra tener. Pues siempre actuó de la mejor manera en pro del beneficio de las empresas y bienestar de la comunidad. Pues evito que las compañías incurrieran en posibles gastos por miles de dólares, así mismo que por compras a través de internet clocaran información de clientes. Que opinan ustedes de la admiración que sentimos Mercedes y yo por el "Robín Hood Hacker"?
EliminarEs de destacar lo apasionado que demuestra ser el protagonista de la historia (Adrián) cumpliendo todo lo que se ha propuesto. Esta historia me demostró que lo malo no es ser hacker, sino la intensión para conseguir los fines propuestos.
ResponderEliminarAunque al final de la historia no salieron las cosas como se esperaban, Adrián siempre demostró al final de cada experiencia que su intención era advertir lo que el a través del tiempo, de esfuerzo y de investigaciones habría descubierto para que las empresas remediaran las falencias detectadas. Es por todo lo anterior, la actuación y actitud de Adrián me hace sentirme identificada, pues en mi rol como profesional y como parte importante para asegurar un adecuado control interno de mi compañía es necesario ir mas allá de lo que habitualmente se realiza. Como dice Adrián, toca pensar como las personas que actúan "maliciosamente", pues toca ir adelante de ellos y cerrar las brechas en las que personas inescruoulosas puedan aprovechar.
Luisa, estoy de acuerdo con tu apreciación, qué bueno que la gente inteligente utilice su perspicacia para hacer el bien y no el mal, se requiere de mucha sabiduría y perseverancia para llegar hasta donde Adrian llegó, definitivamente ve las cosas de forma muy diferente pues no se basa en libros, escuelas, maestros, sino por sus propios medios desarrolló la habilidad de llegar a un nivel profundo de información, sin embargo esto también me hace pensar en su familia, definitivamente no debió tener tiempo para ellos y realmente debe existir un equilibrio en la parte laboral y familiar, esperemos que estos últimos años en los que se ha dedicado a sus otras labores como la que menciona de "periodismo" le hayan permitido vivir momentos inolvidables con los suyos.
EliminarAcorde a la lectura, se describe como los Robin Hoods del hacking, aquellos “que penetran a los sistemas sin ocultar su identidad y cuando encuentran un fallo en la seguridad de alguna organización les informa; ellos no deberían ser encarcelados, sino elogiados” ¿ustedes qué opinan? ¿En este caso no creen que haya algún problema de ética? A mi manera personal pienso que esto se debería realizar con el permiso de las empresas y/o por solicitud de ellas, porque para mí, si existe un problema de ética porque se está realizando sin autorización, independiente de que sea para algo positivo; sin embargo me parece muy especial Adrian, desde el punto de vista que nunca hizo robos en dinero cuando penetró a las nóminas de los empleados y/o a través de facturas, por consiguiente realmente lo admiro y me alegra mucho que hoy en día, esté dedicado a otra labor que llena su pasión.
ResponderEliminarMercedes, me parece importante la pasión de Lamo al hacer las cosas, que sencillamente no las hacía por hacer daño si no con el fin de encontrar debilidades y ayudar, de pronto en el camino cometió errores y le dio un uso indebido al poder que tenía en ese momento, pero somos humanos y la emoción y la satisfacción personal lo llevaron a eso, todo un Robín Hood moderno, astuto, sensible, purista, un humano que piensa y adaptado a nuestra época, además que siempre estaba muy enfocado a lo que quería lograr y ser.
EliminarResalto algún de sus frases que me parecieron interesantes para el logro de nuestros objetivos:
“A mucha gente le gusta el sexo, pero no quieren vivir de él”
“El hacking gira enteramente en torno al ego“
“No soy ni predicador ni un viajante comercial. Sólo hago lo que hago. Me hace feliz que la gente lo entienda o quiera entenderlo. Palabras de Bob Dylan”.
“Mentiría si dijera que pensaba que la gente podía cambiar del día a la noche. No puedo dejar de ser curioso de la noche a la mañana, pero sí puedo utilizar mi curiosidad de una forma que no cause daño a la gente. Porque, si hay algo que he aprendido en el proceso, es a tener conciencia de que hay gente real detrás de las redes. Es cierto que ahora no puedo mirar una intrusión informática sin pensar en la gente que tiene que estar despierta toda la noche cuidando de las redes”.
Teniendo presente que en este tema se maneja un problema profundo de "Adicción" ¿ustedes creen que tiene cura? ¿qué se necesita para sanarse? opino que si tiene cura, que así como son perseverantes para conseguir o llegar a penetrar a lugares remotos donde nadie lo ha logrado, así pueden tener la fuerza, el valor, la tenacidad para dejar esta labor y ocuparse en otras actividades que los llenen y/o como dice Adrian que sean "sustitutos intelectuales" por algo legal y cómodo a desarrollar a la luz pública. Adicionalmente se requiere el apoyo, el amor de sus familiares y amigos, que los impulse a ver que hay cosas muy importantes como disfrutar con ellos y tener un equilibrio con todas las actividades que abarcan en sí todas la áreas incluyendo el deporte, el entretenimiento, las vacaciones, entre otros.
ResponderEliminarDefinitivamente muy interesante el tema, y la lectura del libro no es tan complicada, teniendo en cuenta que fue redactado de una manera apropiada para que sea entendible al público en general, a mi me parece apropiado resaltar el hecho de que Adrian Lamo en sus intrusiones, aclaraba que él no maneja ningún tipo de lenguaje de computación, sencillamente utiliza herramientas de fácil acceso en internet, y trataba de pensar la lógica de las personas que desarrollaban la red, se basaba en la simple racionalización o forma de pensar de los ingenieros y lo peor de todo es que lo lograba descifrar, una excelente enseñanza de que debemos tratar de pensar de una manera diferente en la manera de hacer las cosas, la lectura también me genero sentimientos de molestia, al no compartir la pena que le impusieron con la intrusión en el New york Times, llegue a pensar ¡pero como si el mismo les dijo la debilidad que tenían!, pero definitivamente todo acto tiene una consecuencia y al reflexionar dije, si merecía una pena pero más flexible.
ResponderEliminar